Nos encanta bailar. Además de una forma divertida de hacer ejercicio y expresarnos mediante nuestro cuerpo con ayuda de la música, el baile tiene múltiples beneficios para la salud física, mental e, incluso, emocional.
Beneficios físicos de bailar
- Fortalece el corazón. Bailar es un ejercicio cardiovascular equiparable montar en bicicleta o caminar. Ayuda al corazón a mantenerse fuerte al aumentar el ritmo cardíaco y mejorar la capacidad pulmonar y está recomendado para reducir los riesgos de enfermedades cardíacas. Además, al estimular la circulación, todo el organismo mejora (piel, respiración,…).
- Ayuda a perder peso. El baile favorece el drenaje de líquidos y toxinas del cuerpo y la eliminación del exceso de grasas. Por lo tanto, es una divertida forma de quemar calorías (se calcula que en media hora de baile constante se pueden quemar entre 200 y 400 calorías), combatir el sobrepeso, la obesidad y los niveles altos de colesterol.
- Corrige malas posturas. El ejercicio regular mediante el baile ayuda a corregir malas posturas derivadas de la vida diaria (trabajo, estudio,…), consiguiendo una posición corporal más saludable.
- Fortalece la musculatura y los huesos. Aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia física, ayudando a mantener el cuerpo libre de lesiones. Bailar también es un gran antídoto contra la osteoporosis, ya que previene la pérdida de la masa ósea y es un ejercicio perfecto para tonificar los huesos sin estresar las articulaciones.
- Aumenta la energía. Aunque pueda parecer lo contrario, el baile aumenta nuestros niveles de energía. Si a menudo te sientes cansado/-a, bailar regularmente te ayudará a recuperar la energía perdida a lo largo del día.
- Potencia la coordinación. Bailar mejora la agilidad y coordinación de movimientos, así como el equilibrio.
Beneficios mentales de bailar
- Mejora la memoria. El baile ayuda a aumentar la memoria y a prevenir la aparición de enfermedades como el Alzheimer, debido a que el ejercicio aeróbico puede revertir la pérdida de volumen en el hipocampo, la parte del cerebro que controla la memoria, que va encogiéndose de forma natural durante la edad adulta.
- Aumenta la inteligencia. Bailar mejora la agudeza mental, ya que implica toma de decisiones rápidas, estimulando la conectividad del cerebro. Por eso, no te desanimes si al principio no puedes seguir una coreografía o una clase. Las clases difíciles son las mejores, ya que te incitan a tener una mayor necesidad de nuevas conexiones neuronales, aumentando así tu conectividad neuronal. Verás que tu memoria coreográfica irá mejorando. Pon a prueba tu inteligencia, asume nuevos retos.
Beneficios emocionales de bailar
- Elimina el estrés. El baile es ideal para ayudar a las personas que sufren de depresión, ya que estimula la producción de endorfinas (hormonas que combaten el estrés) y combate los sentimientos de aislamiento, además de contribuir a la regulación de los niveles de serotonina y dopamina, neurotrasmisores claves para prevenir dicha enfermedad.
-
Proporciona felicidad. En relación con el punto anterior (la producción de endorfinas), bailar te hará sentirte más feliz, tengas la edad que tengas. Al reducir el estrés y la tensión, el baile proporciona una sensación de bienestar general, ayudando a expresar las emociones y a canalizar la adrenalina, consiguiendo subir el ánimo.
- Mejora la confianza y la autoestima. Al aprender un nuevo paso o una nueva coreografía, se experimenta un aumento de la confianza y la autoestima.
- Contribuye a la socialización. El baile es una actividad social, ya que genera oportunidades de conocer a otras personas. Unirte a clases de baile puede ayudarte a desarrollar habilidades sociales y a eliminar la timidez.
Estos son sólo algunos de los beneficios para la salud de bailar. Descubre estos y muchos más en nuestras clases de Danza y actividades OZ Fit.
Contáctanos e infórmate: ozartesescenicas@gmail.com
Deja un comentario